abril 1

Guía de Instalación Niresh OS X Mavericks para inútiles

osx

Quien ha dicho que no puedes disfrutar del sistema operativo OS X Mavericks en tu PC AMD o INTEL??, pues alguno que tendría ni puta idea…

Sacado de aquí

Pues si, después de unos cuantos intentos y dolores de cabeza hemos conseguido instalarlo funcional 100%, y para evitar el mismo trámite a los que lo intenten hemos decidido crear esta entrada. Cabe destacar que cada hardware puede ser sensible a otros problemas y modificación de parámetros o flags en el arranque, aunque en el sistema donde lo hemos probado es de los más estándar:

AMD Athlon x48, 8GB DDR3, MSI A78M, Realtek 8111G Wired LAN, Audio Realtek ALC887, NVIDIA Geforce GTX650.

Decir para los más legales, que Apple lanzó el OS X Mavericks en la Mac App Store de forma gratuita, con lo que este procedimiento es 100% libre de utilizar.

Para ello nuestros agradecimientos al gran Niresh, que ha sido el crack que se ha currado esta versión con el kernel parcheado, lo que permite su ejecución en arquitecturas AMD e Intel, con la ventaja de tener un dual o triple boot con otros sistemas operativos.

No vamos a dar más rodeos y vamos a daros las claves necesarias para su instalación:

1 – Vamos a necesitar un disco duro vacío o una partición en su defecto, con formato HFS+.

Para ello si tenemos Ubuntu, es necesario tener gparted instalado e introducir el siguiente comando:

sudo apt-get install hfsprogs

Una vez hecho esto gparted será capaz de generar y formatear la partición HFS+ que necesitamos.

2 – Descargar la imagen de Niresh Mavericks desde su página oficial.

http://www.niresh.co/hackintosh-downloads/download/75-niresh-mac-os-x-mavericks-109-with-amd-intel-usb/

Vais a tener que esperar los 10 minutos del contador para que salga el enlace de descarga, o compartir el enlace en FB (yo esperé, que total 10 minutos son un piti y una birra o patxarán en su defecto 🙂

Después es importante que seleccionéis la descarga versión USB (con formato dmg)

El archivo que descargáis es un torrent, así que ya sabéis que os toca…

http://www.bittorrent.com/intl/es/

3 – Necesitáis un pen drive de 8GB Mínimo, y descargar el Win32 Disk Imager.

http://sourceforge.net/projects/win32diskimager/

Luego es seleccionar el archivo descargado dmg y darle a write, es para monetes así que no vengáis con que no sabéis…

4 – Habilitar AHCI en la BIOS o UEFI y cambiar el orden de boot para que arranque del USB.

Aquí os tenéis que buscar un poco la vida porque cada placa es de su padre y de su madre, pero vamos lo que hace falta está mu claro…

5 – Arrancar instalación de Mavericks.

Cuando salga el menú de terminal aparecerá sobre el hd(0,1) Niresh-Mavericks (esta es la unidad montada de USB).

Tenéis que introducir en la terminal de boot el siguiente comando:

amd GraphicsEnabler=No npci=0x3000

A mi con esto me va perfect, si tenéis algún problema en el arranque, os toca pegaros con los flags, si metéis “?” os sale un listado de todas las posibilidades, tened en cuenta que los drivers del teclado no están cargados, así que la interrogación se obtiene con Mayúsculas {-}

Una vez aparezca la instalación seleccionáis el idioma y cuando salgan los discos reconocidos aparecerá vuestra partición que creasteis HFS con un símbolo amarillo de admiración.

Para habilitarla tenéis que ejecutar en Utilidades -> Disk Utility, y después seleccionar la partición y pinchar sobre Archivo -> Habilitar Registro.

Cerráis y ya os tiene que salir la flecha verde hacia abajo en la partición, pincháis sobre esta y le dais a instalar.

Podéis pinchar en Personalizar para cambiar parámetros de la instalación, pero con los que trae por defecto debería funcionar correctamente ya que ha cogido los flags de inicio y ha arrancado…

5b – Importante en el primer arranque esperar a que se ejecuten todos los scripts de Niresh.

Tarda un buen rato, hasta que no dejen de aparecer mensajes arriba a la derecha no lo reiniciéis de nuevo.

6 – Modificar Flags de arranque por defecto.

Para que vuestro OS X arranque con todas las opciones correctas por defecto tenéis que modificar el archivo que hay dentro de la carpeta Extra (ejecutad el terminal, se encuentra en el finder, la lupa de arriba a la derecha escribid terminal y os sale).

Dentro de la carpeta /Extra, debe aparecer un archivo algo así como com.chamaleon.Boot.plist y editarlo con VIM (para insertar texto pulsar tecla i , para guardar el archivo :wq!)

<key>GraphicsEnabler</key>
<string>n</string>
<key>Kernel Flags</key>
<string>npci=0x3000 darkwake=0</string>

Debería quedar algo así, si os da algún fallo quitad el darkwake, no obstante como dije al principio del artículo estos flags dependen mucho de la máquina donde se instale.

7 – Instalar drivers de NVIDIA

http://www.insanelymac.com/forum/index.php?app=core&module=attach&section=attach&attach_id=129693

Para usar aceleración 3d y dos monitores descargáis los kexts, descargáis el archivo.

Hay que desinstalar los drivers gráficos actuales, para ello borráis los correspondientes en System/Library/Extensions y recompilais el kernel (en el archivo que descargáis hay un readme que te explican como hacerlo)

Ejecutáis el kextx manager, seleccionáis el archivo, luego checkeais todos y le dais a instalar.

8 – Recuperar GRUB de inicio

Una vez funcionando todo esto ya podéis recuperar el grub de inicio para volver a tener accesibles los boot de Ubuntu y Windows, para ello podéis seguir está guía muy bien explicada.

http://www.ubuntuleon.com/2012/11/recupera-el-grub-en-ubuntu-1204-y-1210.html

9 – Modificar entrada de MAC en el GRUB

Para arrancar correctamente OS X desde Grub tenéis que modificar la entrada en:

/boot/grub/grub.cfg

y poner lo siguiente:menuentry “Mac OS X 10.9.3 (on /dev/sda3)” –class osx –class darwin –class os {   insmod hfsplus   set root='(hd0,3)’   multiboot /boot}

Donde hd0,3 es tu sda de la partición HFS+ que creamos. Se puede mirar con “sudo fdisk -l”.

ESO ES TODO, Ya tenéis vuestro OS X listo…

A DISFRUTARLO !!

PD: El scroll del mouse probablemente lo tengáis invertido, en preferencias del sistema -> ratón tenéis que desactivar el check que pone dirección natural.

PD2: Si la tarjeta de red no os la reconoce buscad los drivers parcheados correspondientes en google, si aparece como cable desconectado es porque no habéis metido el flag npci=0x3000 o habéis metido el 0x2000. Yo instale un driver erróneo y me bloqueo la tarjeta, ni siquiera me funcionaba luego en Ubuntu (alguna interrupción de mierda le pasaría), tuve que desenchufar el ordenador de la red y esperar a que se apagase el led del conector, luego ya funciona.

Sacado de aquí



Copyright 2020. All rights reserved.

Publicado 1 de abril de 2021 por Titogus in category "Sin categoría